Tipos de Torneos


Existen varios tipos de torneo en función de las cartas que están permitidas en el juego. Según el tipo de torneo, podrán existir algunas cartas restringidas (es decir, se puede emplear sólo una copia de ellas en un mazo) y otras prohibidas ("baneadas", según la jerga del juego). De las demás (salvo las tierras básicas) se pueden emplear hasta cuatro copias en un mismo mazo. Los torneos se agrupan en 3 tipos:
  • Eternal. En este tipo de torneos se pueden utilizar todas las cartas existentes (salvo restricciones). Dentro de esta categoría tenemos:
    • Tipo 1 o Vintage. Se permite jugar con todas las cartas de todas las expansiones editadas respetando la lista de cartas restringidas y prohibidas.
    • Tipo 1,5 o Legacy. Tiene una lista de cartas prohibidas, pero no de restringidas, es decir, si una carta está permitida, se pueden jugar 4.
  • Construido: Se permite jugar sólo con cartas de determinadas ampliaciones (normalmente las más recientes), que rotan periódicamente, con una lista de cartas prohibidas. Dentro de esta categoría tenemos:
    • Extendido. Es el formato construido más amplio, en 2010 las ampliaciones permitidas son las publicadas a partir de octubre de 2003.
    • Tipo 2 o Estándar. Se permite jugar únicamente con las cartas de los últimos dos bloques* y la colección básica*.
    • Bloque. Sólo se permiten cartas del último bloque que salió al mercado.
  • Limitado. En juego limitado, cada jugador construye su mazo en el momento con una cantidad de sobres. En otras palabras, tu mazo se construye a partir de un conjunto limitado de cartas. Cada mazo debe tener al menos 40 cartas. Las únicas cartas con las que puedes jugar son las que abriste en esos sobres, más cualquier cantidad de tierras básicas. Aquí tenemos:
    • Mazo Cerrado. En este formato limitado, construyes un mazo con sobres nuevos. Cada jugador abre seis sobres de 15 cartas y construye un mazo de al menos 40 cartas usando las cartas de sus sobres y cualquier cantidad de tierras básicas.
    • Booster Draft. En este formato limitado eliges las cartas con las cuales construirás tu mazo. Cada jugador empieza con tres sobres cerrados de 15 cartas. Cada jugador abre su primer paquete, elige una carta y pasa el resto a la izquierda. No muestres a nadie tus elecciones o lo que hay en los sobres. Elige una carta de cada sobre que te pasan y pasa el resto a la izquierda hasta que se hayan elegido todas las cartas. Repite este proceso con el segundo sobre, pero pásalo a la derecha. Para el último paquete, pásalo nuevamente a la izquierda. Usa tus cartas elegidas más cualquier cantidad de tierras básicas para construir un mazo de 40 cartas.
También existe otra clasificación de los tipos de torneo, según el nivel de competitividad:
  • Nivel Regular. Los hay desde torneos encontrar jugadores profesionales) son los "Pre-Lanzamientos" (Prerelease) y los "Lanzamientos" (Release) .
  • Nivel Competitivo. Son torneos que cualquier persona puede jugar, pero ofrecen unas premiaciones considerables, en algunos casos dinero en efectivo y en otros casos tiquets aéreos ida y vuelta a un lugar del mundo. Aquí encontramos torneos como: "Prueba de Grand Prix" (Grand Prix Trial), "Clasificatorios al Pro Tour" (PTQ Pro Tour Qualifiers), y "Campeonatos Nacionales" (Nationals). Los torneos mencionados son realizados en todo el mundo, pero también existen otros torneos de nivel medio que solo se realizan en ciertos lugares (Norteamérica y Japón principalmente) como los Champs, los City Champs, entre otros.
  • Nivel Profesional. No cualquier persona puede participar en un torneo profesional, solo se admiten jugadores invitados. Se puede obtener invitación de varias formas, por ejemplo ganando un "Clasificatorio al Pro Tour" o un "Campeonato Nacional". También se puede obtener invitación por estar entre los mejores jugadores de un área (Por ejemplo, al Campeonato Mundial de París 2006 se invitó a los 50 mejores jugadores de Latinoamérica según la DCI); por ser uno de los mejores jugadores de un formato especifico (Por ejemplo al Pro Tour Kobe 2006, se invitó a los 100 mejores jugadores de "Limitado" en el mundo); por excelentes participaciones anteriores en Torneos Profesionales (Por ejemplo, al Pro Tour Ginebra 2007 se invitó a los jugadores que terminaron entre los 50 mejores en el Campeonato Mundial del 2006); y por pertenecer al "Club de Jugadores Profesionales" (Pro Players Club).
Los torneos profesionales entregan premios de más de 240 mil dólares, repartidos entre los primeros 75 en formato individual.